Introducción: el reto de facturar para ganar 5 000 € netos
¿Te has planteado alguna vez cuánto tienes que facturar para llevarte a casa 5 000 € netos al mes? Yo lo hice cuando di el salto al freelancing y descubrí que “Calcular el sueldo neto de un autónomo es una buena forma de saber cuánto tiene que facturar un autónomo para ganar 5 000 €, por ejemplo.” Esa sencilla frase me abrió los ojos: no basta con mirar los ingresos brutos, hay que restar impuestos y gastos antes de conocer tu beneficio real.
Se puede hacer con cualquier otra cantidad, y ayuda a tener claras las perspectivas y objetivos de un trabajador por cuenta propia cuando comienza la actividad. Cuando empecé, visualizar la cifra mágica de 5 000 € netos me motivó a organizar mis números y fijar un plan de acción muy claro. Por eso te voy a enseñar cómo hacerlo con un caso práctico 😎: paso a paso, desde los conceptos básicos hasta una simulación real en tu primer, segundo y tercer año.
En este artículo descubrirás:
- Por qué facturar más no siempre equivale a ganar más
- Los impuestos clave (IVA e IRPF) y cómo impactan tu facturación
- Tus gastos fijos imprescindibles: cuota de autónomos, alquiler, asesoría…
- La fórmula sencilla para saber cuánto debes facturar
- Un caso práctico con números reales para fijar tu objetivo
- Estrategias para apartar IVA e IRPF y no llevarte sustos
- Herramientas online y servicios de asesoría para agilizar tus cálculos
Mi misión es que, al terminar de leer, tengas una visión transparente de tu ruta financiera: desde el volumen de facturación necesario hasta el beneficio neto que realmente llega a tu cuenta. Olvídate de sorpresas a final de trimestre y descubre cómo gestionar tus ingresos brutos para que el saldo neto sea, de verdad, esos 5 000 € que tanto te mereces. ¡Empecemos este viaje números en mano!
Paso a paso: usa nuestra calculadora interactiva
Consulta siempre con tu asesor para tu caso concreto.
Conceptos clave: facturación, ingresos brutos, IVA e IRPF
Antes de lanzarnos a los números, aclaremos términos que utilizaremos a lo largo del artículo. Un buen dominarlos es como tener el mapa antes de empezar la ruta.
-
Facturación vs. Ingresos brutos
- Tu facturación es la suma total de todas tus facturas emitidas, incluya IVA o no.
- Los ingresos brutos son esa facturación sin descontar nada: ni impuestos, ni gastos.
- “Facturar más o menos cantidad no significa tener beneficio ni liquidez.” Esta frase que aprendí a fuego significa que no puedes quedarte con la idea de que facturar 10 000 € es la panacea. Si tu estructura de costes e impuestos se come la mayor parte, tu beneficio neto quedará muy lejos de esa cifra.
-
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
- Es un tributo indirecto que se añade al precio de tus servicios (normalmente al 21 %).
- El cliente paga el IVA, pero no forma parte de tu beneficio: debes ingresarlo íntegro en Hacienda mediante el modelo 303.
- Ejemplo práctico: si facturas 1 210 € con IVA al 21 %, tu base imponible es 1 000 € y 210 € van a Hacienda.
-
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
- Es el tributo directo sobre tus ingresos. Puede aplicarse:
- En factura: reteniendo un porcentaje (7 % los dos primeros años, 15 % a partir del tercero).
- Trimestralmente en tu declaración: calculando ingresos y gastos del período.
- Tampoco forma parte de tu beneficio: lo ingresas tú en Hacienda.
- Es el tributo directo sobre tus ingresos. Puede aplicarse:
“Para saber si nos sale rentable o no dedicar cierta cantidad de horas como autónomo a una actividad hay que descontar el IVA, el IRPF y otros gastos a la facturación para saber los beneficios que obtenemos mensualmente.”
Principales gastos fijos de un autónomo: cuota, alquiler y asesoría
-
Cuota de autónomos
Obligatoria y mensual: se calcula en función de tu base de cotización y posibles bonificaciones (tarifa plana o incentivos). Ejemplo real: puedes pagar desde 80 € al mes (tarifa plana) hasta más de 400 € si cotizas por bases elevadas.
-
Alquiler o espacio de trabajo
No siempre tendrás despacho propio, pero incluso trabajando desde casa conviene estimar un coste. En nuestro caso práctico tomaremos 400 € de alquiler mensuales: una cifra realista para muchos profesionales que alquilan un coworking o despacho reducido.
-
Asesoría o gestoría
Externalizar la gestión fiscal y contable evita errores y sanciones. Calcula 45 € al mes en gastos de asesoría o gestoría para tener un apoyo profesional.
-
Suministros y comunicaciones
60 € de gastos de teléfono e internet cubren la factura de conexión y un plan móvil. Si trabajas en oficina, añade luz, agua y gas.
-
Otros gastos deducibles
100 € en otros gastos: desplazamientos, material de oficina, software… Guarda facturas y tickets para justificar.
Cómo funciona la retención de IRPF y el pago de IVA
IVA: el tributo que no puedes tocar
- ¿Qué es? El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) grava la mayoría de bienes y servicios (21 % es el tipo general).
- ¿Quién lo paga? El cliente lo abona cuando recibe tu factura, pero tú eres el recaudador para Hacienda.
- Declaración: trimestralmente presentas el modelo 303, sumas IVA repercutido y restas IVA soportado para determinar tu pago.
-
Claves:
- No forma parte de tu beneficio neto.
- Sepáralo en cuanto cobras para no gastarlo.
IRPF: el peaje directo a tu nómina autónoma
- ¿Qué es? Impuesto directo sobre la renta de las personas físicas.
- Tipos de retención: 7 % los dos primeros años (si eres nuevo autónomo) y 15 % a partir del tercero.
-
Aplicación:
- En factura: retienes el porcentaje y lo ingresas en Hacienda en tu nombre.
- En declaración trimestral (modelo 130) si no aplicas retención en factura.

¿Sabías que tu lista de contactos vale mucho dinero?
LowClick hace TODO el trabajo técnico y soporte.
Solo tienes que recomendar y cuidar a tus contactos.
Fórmula práctica para calcular tu facturación necesaria
Paso 1: Define tu objetivo neto
Objetivo neto (ON) = 5 000 €
Paso 2: Suma tus gastos fijos mensuales
Cuota + Alquiler + Asesoría + Teléfono/Internet + Otros gastos = G
En nuestro caso: 428 € + 400 € + 45 € + 60 € + 100 € = 1 033 €
Paso 3: Calcula la retención IRPF media
Retención IRPF (R) = depende de tu antigüedad: 7 % (< 2 años) ó 15 % (≥ 3 años). Para simplificar, R = 0,07 en año 1 y R = 0,15 en año 3.
Paso 4: Ajusta el IVA
IVA (V) = 21 % de la base imponible. Consideramos que tu facturación final incluye IVA, por lo que tendrás que facturar más para cubrirlo.
La fórmula
Facturación necesaria con IVA = (ON + G) ÷ (1 − R) × (1 + V)
Donde:
- ON = Objetivo neto
- G = Gastos fijos
- R = Retención IRPF
- V = Tipo de IVA
Ejemplo en el primer año
\[ \frac{5\,000 + 1\,033}{1 - 0{,}07} \times 1{,}21 \approx 7\,474 € \]
Es decir, para llevarte 5 000 € netos en tu primer año, deberás facturar alrededor de 7 474 € mensuales con IVA.
Caso práctico: facturación mensual para lograr 5 000 € (1º, 2º y 3er año)
Concepto | 1er año | 2º año | 3er año |
---|---|---|---|
Facturación con IVA | 7 474 € | 7 928 € | 8 673 € |
Base imponible | 6 177 € | 6 552 € | 7 168 € |
IVA (21 %) | 1 297,17 € | 1 375,92 € | 1 505,28 € |
IRPF (7 % / 15 %) | 432,39 € | 458,68 € | 1 075,20 € |
Alquiler | 400 € | 400 € | 400 € |
Luz | 60 € | 60 € | 60 € |
Asesoría | 45 € | 45 € | 45 € |
Internet y teléfono | 60 € | 60 € | 60 € |
Otros gastos | 100 € | 100 € | 100 € |
Cuota autónomos | 80 € | 428,24 € | 428,28 € |
Beneficio neto | 5 000 € | 5 000 € | 5 000 € |
Variables que impactan tu facturación: imprevistos y gastos variables
- Vacaciones y periodos sin facturar: Como autónomo no tienes pagas extras ni baja salarial. Si te tomas 15 días libres, tu facturación anual efectiva baja un 4 %, y debes compensar esos huecos facturando más en periodos activos.
- Incremento de cuota de autónomos: Si decides cambiar tu base de cotización, tu tarifa mensual puede subir o bajar. Aumentar la base te da más pensión futura pero impacta tu caja hoy.
- Ajustes de retención IRPF: Puedes modificar voluntariamente la retención en factura (por ejemplo, pasar del 7 % al 15 % antes de cumplir tres años) o cambiar al 15 % si anticipas un año de ingresos elevados.
- Gastos operativos imprevisibles: Reparaciones puntuales, licencias de software, eventos o formación. Estos desembolsos pueden oscilar un 5–10 % de tu facturación y deben contemplarse como colchón.
“Lo primero a tener en cuenta es que no se pueden incluir los imprevistos y otros factores, pero sí podrás comprobar, gracias a los gastos habituales y fijos, cuánto tiene que facturar un autónomo para ganar 5 000 €.”
Reservar un fondo de contingencia (por ejemplo, 10 % de tu facturación bruta) y utilizarlo solo para imprevistos te permitirá mantener tu liquidez y garantizarte esos 5 000 € netos sin sobresaltos.
Estrategias para optimizar tu facturación y mantener liquidez
- Aparta IVA e IRPF al cobro: Deposita estos importes en cuentas separadas para no tentarte de gastarlos.
- Planifica tus facturas: Emite facturas a principio de mes, fija fechas de pago claras (30–45 días) y negocia condiciones con clientes habituales.
- Aprovecha bonificaciones y deducciones: Infórmate sobre tarifa plana y deduce todos tus gastos relacionados (material, desplazamientos, formación).
- Diversifica tu cartera de clientes: No dependas de uno o dos clientes grandes; busca proyectos puntuales que refuercen tu facturación.
- Actualiza tus precios periódicamente: Ajusta la inflación y el valor de tu experiencia cada 6–12 meses.
- Automatiza la gestión: Usa programas de facturación que generen alertas de vencimiento y registren gastos automáticamente.
Con estas tácticas no solo facturarás lo justo para tus 5 000 €, sino que mejorarás tu liquidez y reducirás el estrés fiscal.
Herramientas y recursos recomendados: calculadoras y asesoría fiscal
- Calculadoras online de facturación: Declarando, Holded o Xolo ofrecen simuladores gratuitos para probar diferentes escenarios.
- Software de facturación y gestión: FactuSol, Billin o Quipu integran emisión de facturas, control de IVA e IRPF y recordatorios automáticos.
- Asesoría especializada: “Si eres autónomo o tienes idea de serlo pronto y no tienes claro cómo hacer los cálculos, cuenta con una asesoría como Openges.” Un buen asesor te ayudará a optimizar deducciones y retenciones.
- Comunidad y formación: Únete a foros y grupos de autónomos para compartir casos prácticos y estar al día de cambios normativos.
- Calendario fiscal: Descarga el calendario oficial de la Agencia Tributaria para no olvidar modelos 303 (IVA), 130/131 (IRPF) y declaraciones anuales.
Conclusiones y siguientes pasos en tu plan de facturación
- Entendimos que facturación bruta > 5 000 € porque hay que cubrir IVA, IRPF y gastos.
- Desglosamos tus gastos fijos esenciales y definimos la fórmula práctica para calcular tu facturación necesaria.
- Aplicamos un caso real en primer, segundo y tercer año, con todos los números sobre la mesa.
- Identificamos imprevistos y diseñamos un colchón de contingencia para no llevarnos sustos.
- Compartimos estrategias y herramientas para optimizar tu flujo de caja.
Ahora, tus siguientes pasos deben ser:
- Revisar tus gastos reales y ajustarlos al modelo (G).
- Probar distintas retenciones IRPF en tu simulador personal.
- Configurar cuentas separadas para IVA e IRPF y automatizar apartados.
- Emitir facturas con fechas claras y recordatorios de pago.
- Acudir a asesoría si necesitas refinar tu planificación.
Con todo esto, sabrás exactamente cuánto facturar cada mes para alcanzar esos 5 000 € netos que te darán la libertad financiera que buscas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo calculo mi facturación necesaria si quiero un neto distinto?
- Usa la misma fórmula:
Facturación con IVA = (Objetivo neto + Gastos fijos) ÷ (1 − Retención IRPF) × (1 + IVA)
. Sustituye tu objetivo y tus gastos reales. - ¿Puedo cambiar mi porcentaje de retención IRPF antes del tercer año?
- Sí, eres libre de aplicar el 15 % desde el primer día si prefieres anticipar tu pago de IRPF y cuadrar mejor tu tesorería. Solo avísalo a tu asesor y ajusta tu modelo 130.
- ¿Qué gastos son deducibles y cómo justificarlos?
- Solo aquellos con relación directa a tu actividad: alquiler, suministros, formación, desplazamientos, material. Guarda facturas y tickets para demostrar su vinculación al negocio.
- ¿Qué pasa si no aparto el IVA al cobrar?
- Si usas el IVA para gastos personales, te quedarás corto al presentar el modelo 303 y podrías enfrentarte a recargos y sanciones.
- ¿Cómo gestiono periodos sin facturación (vacaciones, baja médica)?
- Incluye en tu fondo de contingencia un porcentaje (recomiendo 10 % de tu facturación bruta) que puedas retirar cuando no factures. Así no afectas tu facturación base.
- ¿Qué herramientas gratuitas me recomiendas?
- Para simulaciones rápidas: Xolo, Declarando o Holded. Para facturación básica: Billin o Quipu ofrecen planes gratuitos de inicio.